Primero
me gustaría aclarar el significado de los líderes y gerentes, ya que se cree
que es lo mismo sin embargo existe una arraigada diferencia entre ambos, el
gerente es aquella persona que es nombrada por la empresa y que tiene autoridad
porque se le ha concedido, además por lo
mismo es capaz de influir en los demás; mientras tanto los líderes son las personas
que son capaces de influir en otros sin necesariamente estar ocupando un puesto
que le permita liderar, un líder puede sobresalir de un grupo de trabajo o
puede ser nombrado.
A
pesar de la gran capacidad que poseen los lideres para ser pioneros del cambio
positivo o negativo, no todos los lideres pueden cumplir con cargos
administrativos, ya que no por ser líder se tiene la capacidad para emprender
de manera correcta un puesto en donde se ocupe de mucho otro conocimiento y
habilidad que si lo tiene un gerente, sin embargo todos los gerentes si deberían
ser lideres.
Teoría del liderazgo carismático:
Esta teoría plantea
que los seguidores atribuyen a los líderes capacidades heroicas o
extraordinarias cuando estos observan ciertos comportamientos. El estudio de
los líderes carismáticos ha buscado identificar los comportamientos que
distinguen a esta clase de líder de los que no lo son.
Varios autores
han querido identificar las características personales del líder carismático entre
ellos:
·
Robert
House ha identificado tres: grado extremo de confianza, dominio y convicciones
sólidas.
·
Warren
Benis, ha estudiado los 90 líderes más eficaces y exitosos de U.S.A. y descubrió
que tenían cuatro competencias en común: una visión que les impulsaba o daba
sentido a su propósito, eran capaces de comunicar esa visión en términos claros
y sus seguidores se podrían identificar con ella inmediatamente, exhibían un
enfoque y consistencia para perseguir su visión y por último conocían sus
fortalezas y las capitalizaban.
·
Jay
Conger y Rabindra Kanungo el análisis más completo ha sido el de estos dos
autores que llegaron a la conclusión de que los líderes carismáticos tienen una
meta ideal que quieren alcanzar y un fuerte compromiso personal con esa meta,
se les considera como personas poco convencionales, tienen confianza y
seguridad en sí mismos y son percibidos como agentes de cambios radicales en
lugar de gerentes del estado de cosas.
Cada vez más se
comprueba que las personas trabajan mejor y hasta con esfuerzo extra si su líder
es carismático, ya que les proporciona seguridad, autoconfianza, autoestima, y
hasta una mayor satisfacción si les agrada su líder.
Características
fundamentales de los líderes carismáticos:
1.
Confianza
en sí mismo.
2.
Visión
3.
Capacidad
para articular la visión
4.
Convicciones
sólidas con respecto a la visión
5.
Comportamiento
fuera de lo normal
6.
Presencia
del agente de cambio
7.
Sensibilidad
al entorno
Liderazgo visionario:
Capacidad para
crear y articular una visión realista, creíble y atractiva sobre el futuro de
una organización, o de una unidad de la misma que nace y se mejora. Un líder visionario
es aquel que motiva a su personal por medio de su energía para hacer las cosas
y por su entusiasmo. La visión tiene imágenes claras y motivadoras, ofrecen una
forma innovadora para mejorar que reconocen y se fundan en las tradiciones y se
relacionan con medidas que las personas podrían tomar para realizar el cambio.
Una vez
identificada la visión se pueden observar varias cualidades relacionadas con su
eficacia en sus roles visionarios; primero la capacidad para explicar la visión
a otros (claridad de comunicación tanto verbal como escrita, claridad de propósitos
y acciones que se requieren), en segundo lugar esta expresar la visión no solo
verbalmente sino por medio del comportamiento del líder, el líder tiene que
tener la capacidad de transmitir la visión y estar reforzándola y por ultimo es
la tercera habilidad y es la capacidad para extender la visión a distintos
contextos del liderazgo, es decir aplicar la visión en distintas situaciones.
Diferencia entre los
líderes transaccionales y los líderes transformacionales:
El líder transaccionales
es el líder que guía y motiva a sus seguidores hacia las metas establecidas
aclarando los requisitos de los roles y las tareas; por otro lado tenemos los
lideres transformacionales, son los que inspiran a sus seguidores para que
vayan más allá de sus intereses personales en bien de la organización y son
capaces de producir un efecto profundo y extraordinario en sus seguidores. Estos lideres son capaces
de conocer las necesidades de sus seguidores e incluso de emocionarlos,
ilusionarlos e inspirarlos para que hagan el esfuerzo extra necesario para que
se alcancen las metas del grupo u organización. Este liderazgo esta relacionado
con la creación de confianza entre los miembros de la organización. El
liderazgo transformacional se basa en el liderazgo transaccional por lo cual no
se puede decir que son lo opuesto ni mucho menos. Sin embargo como una
evidencia global se indica que el liderazgo transformacional en comparación con
el transaccional guarda una relación muy estrecha con tasas mas bajas de rotación
de personal, con mayor productividad y con mayor satisfacción de los empleados.
¿Cómo las puede
aplicar un administrador en su trabajo?
Los
administradores deberían poder aplicar todas estas teorías para lograr hacer su
trabajo de la mejor manera; ya que al poseer una visión fuerte, clara y
agradable para todos sus colaboradores va a ayudar a hacer un ambiente sano y con
expectativas grandes para hacer su trabajo de manera eficaz y eficiente y hacer
hasta más de lo que se les pide; además el administrador debería ser carismático
para el agrado de sus empleados, así se propicia un lugar de trabajo motivado y
agradable para todos.
Hay que tomar
en cuenta que un buen administrador es un buen líder y para esto necesita ayuda
de sus colaboradores por lo cual tienen que estar en agrado de su lugar y
ambiente de trabajo.
Fuentes:
Robbings, S. y DeCenzo, D. (2009). Fundamentos de
administración (sexta edición). Mexico: Pearson educación.