Paso
1: Identificar la misión, los objetivos y las estrategias actuales de la
organización. Para poder llevar a cabo una estrategia se requiere que los
miembros de la organización sigan detalladamente este primer paso. La misión
debe establecerse como primera entrada en toda empresa ya que, es la definición
de su objetivo para que así los gerentes estén en la obligación de identificar
el alcance de sus productos o servicios con todo el cuidado posible y
requerido. Una vez establecidos la misión, objetivos y estrategias que se van a
implementar para beneficio de la organización ya se podrá asegurar que la
estrategia es acorde con el entorno.
Paso
2: Análisis del entorno. El éxito de una compañía se puede lograr por medio de
la estrategia del estudio a la competencia a través de una búsqueda detallada
de información que le permita conocer un poco más acerca de todos aquellos
elementos que otras empresas que poseen o llevan a cabo que le han permitido
salir adelante con prestigio y victoria, además le permite elaborar distintos
escenarios además de anticipar e interpretar los cambios que ocurren. Hay muchas
formas de estudiar la competencia; por el periódico, la web, material de
promociones, anuncios de solicitud de empleo… toda esta evidencia puede ser
utilizada para estudiar el entorno y obtener utilidades e ingresos que
crecientes.
Paso
3: Identificar las oportunidades y amenazas. Después de analizar el entorno la
gerencia necesita evaluar oportunidades que podrá utilizar la organización y
las amenazar que tendrá que enfrentar la misma, esto porque en el exterior de
la empresa se pueden ofrecer muchísimas oportunidades pero estas se pueden
convertirse en amenazas o bien pueden ser oportunidades para una parte de la
compañía pero para la otra puede significar amenaza.
Paso
4: Analizar los recursos de la organización. Este paso se refiere a evaluar los
recursos internos de la empresa y sus habilidades. Este análisis debe
efectuarse de una manera muy clara revisando así todos los recursos internos de
la organización como el capital, habilidades de los trabajadores, patentes entre
otros; además se debe organizar las áreas funcionales de la empresa como recursos
humanos, contabilidad, etc para tener todo bien organizado y con sus
respectivas directrices. Dentro de toda organización siempre van a haber
fortalezas, debilidades y competencias para que realmente se logre las metas
propuestas, es por esto que se debe llevar a cabo un procedimiento de revisión interna,
para saber si todo anda bien, o si falta mejorar aún más.
Paso
5: Identificar las fortalezas y debilidades. Como se mencionó en el paso
anterior es muy importante darse cuenta de cuales son las debilidades y
fortalezas de la empresa para así poder aprovechar las fortalezas presentes y tratar
de mejorar toda debilidad. Además es preciso en este punto conocer la cultura
en la que esta ubicada la compañía para darse cuenta que tan débil o fuerte es
esta ya que, produce varios efectos en las estrategias internas.
Paso
6: Volver a evaluar misión y objetivos de la organización. El objetivo de una
segunda revisión a lo que ya se había formulado es muy simple, es porque al ya
haber estudiado la situación interna de la empresa por medio de un análisis FODA
(fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.) se va a tener un panorama
muy claro del medio interno y externo por lo cual amerita de una chequeo para
saber si todo anda bien al mismo tiempo al ser un entorno tan dinámico o
cambiante se podría llegar a la necesidad de modificar alguna directriz
propuesta, de lo contrario se empezaría a crear las estrategias.
Paso
7: Formular estrategias. La formulación de estrategias se lleva a cabo para
todos los niveles de la organización. En este paso es clave que el gerente de
la empresa elabore y evalué diversas estrategias para luego elegir las
apropiadas para cada nivel para que se de un máximo aprovechamiento de los
recursos internos y se logre captar todas las oportunidades que ofrece el
entorno de una manera eficaz y eficiente.
Paso
8: Implementar estrategias. Sucede que todo objetivo bien planeado puede ser
muy bueno pero si no se implementa bien no tendrá éxito, que es fundamental para
la empresa, al fin y al cabo para eso se ha recurrido a todo este proceso. El liderazgo
de la alta gerencia es un ingrediente necesario para que toda estrategia tenga triunfo;
pero también lo es un personal motivado de gerentes de niveles medio y bajo que
llevaran a cabo todos los planes propuestos por la gerencia superior; todo se
hace en función de obtener buenos resultados.
Paso
9: Evaluar los resultados. Este es el último paso pero no el menos importante
ya que, como en el proceso administrativo el primero siempre va ligado con el último
(planear-controlar); en este proceso también, esto porque se necesita saber si
todas las estrategias propuestas y efectuadas dieron al final un buen resultado
para la organización de lo contrario por medio de este paso se podrá mejorar o
cambiar si amerita alguna estrategia. Con este paso se cierra el proceso de administración estratégica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario